Cómo aliviar el dolor del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano puede provocar un dolor intenso en la muñeca y la incapacidad de usar la mano afectada para las tareas cotidianas. Para controlar este dolor se contempla el descanso, ejercicios especiales y el uso de férulas. En casos severos, puede ser necesaria la cirugía.
Consejos para mejorar el dolor del túnel carpiano
- Descanso: evite actividades que empeoren sus síntomas y trate de tomar descansos frecuentes durante el día para dejar descansar la mano afectada.
- Aplique compresas frías: Envuelva un poco de hielo en una bolsa y colóquelo sobre la inflamación.
- Repita el procedimiento cada dos horas durante 10 minutos cada uno.
- También puede utilizar una compresa fría (está disponible en el mercado).
- Las compresas de agua tibia también pueden ayudar en algunos casos.
- Entablillado de muñeca: existen varios tipos de férulas disponibles en la farmacia.
- Puedes usarlos mientras trabajas para inmovilizar la parte afectada de la mano.
- Son especialmente útiles por la noche para evitar que flexione o extienda demasiado la muñeca mientras duerme (estas acciones pueden agravar el dolor).
- Ergonomía en el puesto de trabajo: medidas simples como usar una silla de trabajo diseñada específicamente con apoyabrazos, usar soportes para codos y muñecas mientras trabaja con el PC y colocar las muñecas sobre el teclado mientras escribe pueden ayudar a evitar el síndrome del túnel carpiano.
- Al configurar su área de trabajo, coloque su mesa de modo que sus antebrazos estén paralelos al piso o ligeramente hacia abajo.
- Asegúrese de que sus manos y muñecas estén alineadas con sus antebrazos y mantenga sus codos cerca de sus costados.
- Evite apoyarse en el talón de la mano o la muñeca.
- Otra forma es intentar cambiar la forma en que sujeta el ratón (mouse) del ordenador
- Ejercicios de muñeca: ejercicios simples como girar las muñecas en forma de ocho, usar pelotas antiestrés, apretar y aflojar la muñeca varias veces al día y sacudir la muñeca (como si se estuviera sacudiendo las gotas de agua de los dedos) pueden ayudar, así como relajar los músculos de la mano.
- Otros ejercicios incluyen tocar la punta de cada dedo con la punta del pulgar para que formen una O. Estos ejercicios deben realizarse en series de 10 repeticiones al menos tres veces al día.
- Medicamentos: si experimenta dolor de moderado a intenso, puede tomar calmantes, (ibuprofeno) dos veces al día durante tres días hasta que desaparezca la inflamación.
- Cirugía: en casos graves con dolor extremo y hormigueo o entumecimiento en la mano o si sus síntomas duran más de 10 meses, puede ser recomendable una cirugía.
- La cirugía consiste en cortar la banda de tejido en la muñeca que cruza el nervio mediano para disminuir la presión sobre el nervio.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un pasaje estrecho en la muñeca rodeado de huesos y ligamentos en el lado palmar de la mano donde un nervio que inerva dos tercios de la mano (nervio mediano) pasa a través de este túnel. Debido a la anatomía del túnel y la ubicación superficial del nervio, el nervio mediano es susceptible de hincharse debido a la presión o compresión.
Cuando se comprime el nervio mediano, los síntomas son entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano, especialmente en el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y la mitad del dedo anular. Las profesiones más comunes en las que vemos el síndrome del túnel carpiano son aquellas en las que se flexionan y extienden repetidamente las muñecas, (cajeros, peluqueros, tejedores o incluso panaderos (haciendo la masa). Escribir constantemente en PC,s portátiles sin el apoyo adecuado para los brazos también puede predisponer al síndrome del túnel carpiano.
Otras causas del síndrome del túnel carpiano son:
- Diabetes mellitus
- Hipotiroidismo
- El embarazo
- Artritis reumatoide
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?
En la mayoría de los casos, estos síntomas comienzan sin antecedentes de lesión. Son intermitentes, pero a medida que empeora, se vuelven más frecuentes.En casos severos, los síntomas son constantes. Estos síntomas incluyen:
- Entumecimiento
- Sensación de hormigueo y dolor en los dedos pulgar, índice, medio y anular
- Sensación de ardor en la muñeca
- Sensaciones ocasionales de tipo shock que se irradian al pulgar y tres dedos
- Hinchazón visible sobre la muñeca y la base del pulgar
- Incapacidad para mover la muñeca y torpeza en la mano, lo que dificulta realizar tareas como abotonarse la ropa o atarse los cordones de los zapatos
El dolor a menudo empeora por la noche e incluso puede afectar la calidad del sueño. Si los síntomas no ceden después de 10 días de descanso y medicamentos, es posible que deba visitar a un especialista. Realizarán un examen físico y recomendarán pruebas como ecografía del túnel carpiano, pruebas electrofisiológicas de los nervios medianos y resonancia magnética nuclear (en casos graves).
Pueden sugerir opciones de tratamiento adecuadas que incluyen:
- Usar un aparato ortopédico
- Un ciclo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) más potentes, como el naproxeno
- Inyecciones de esteroides en el túnel carpiano
- Intervenciones quirúrgicas para aliviar la presión sobre el nervio mediano (en casos graves)