Cómo curar el crujido de la mandíbula
El chasquido de la mandíbula es tan común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por lo general, es inofensivo, pero si causa dolor o afecta a la cara, es aconsejable visitar a un dentista/médico/fisioterapeuta especializado en ATM para descartar cualquier problema subyacente.
En este artículo, exploramos todo lo que necesita saber sobre el chasquido mandibular: por qué sucede, los signos y síntomas relacionados y las opciones de tratamiento para ayudarlo a obtener alivio.
¿Por qué mi mandíbula hace clic?
El chasquido de la mandíbula es causado por una condición llamada trastorno temporomandibular, también conocido como trastorno de la articulación temporomandibular (ATM). Es un mal funcionamiento que puede ser causado por problemas con los músculos de la mandíbula, los nervios o las articulaciones temporomandibulares, las dos articulaciones que conectan la mandíbula con los huesos temporales a cada lado del cráneo.
Esta patología presenta una variedad de causas potenciales. Puede ocurrir si masca demasiado chicle, se muerde los dedos con regularidad, rechina los dientes, aprieta demasiado la mandíbula, saca mucho la mandíbula o tiene el hábito de morderse los labios y las mejillas. Estas acciones pueden desgastar las articulaciones temporomandibulares y producir un chasquido cuando mueve la mandíbula en ciertas direcciones.
Con este problema más probable que las mujeres se vean más afectadas que los hombres.
¿Debo recibir tratamiento para mi chasquido en la mandíbula?
Si bien el chasquido de la mandíbula puede sentirse y sonar un poco extraño, para la mayoría de las personas, esto no es un problema.
Pero si experimenta alguno de los siguientes síntomas, debe considerar visitar a su dentista:
- El chasquido es doloroso
- Su mandíbula está sensible
- Su cara está hinchada
- Tiene dificultad para abrir la boca
- Su mandíbula se traba
- Le cuesta comer
- Tiene dolores de cabeza, de muelas, de cuello o de oído
Una vez más, si bien – por lo general – no es un problema para la mayoría de las personas, puede indicar una afección médica subyacente que debe abordarse. Éstas incluyen:
- Lesión en la mandíbula, como rotura o dislocación (es muy probable que sepa si este es el caso)
- Artritis
- Infección de la mandíbula. Esto puede ser causado por caries dentales no tratadas, lo que puede provocar problemas de salud graves
- Síndrome de dolor miofascial. Esto es causado por tensión muscular, fatiga o espasmo en los músculos masticatorios, los músculos que le permiten masticar los alimentos.
- Desalineación de los dientes (maloclusión). Esto puede ser una sobremordida, una mordida inferior, una mordida cruzada u otros problemas.
- Apnea del sueño. Los estudios han demostrado un posible vínculo entre el TMD y la apnea del sueño, por lo que si ronca fuerte y está cansado todo el tiempo, es posible que deba buscar tratamiento.
- Tumor (ameloblastoma). Este es un tumor extremadamente raro que se puede formar cerca de las muelas del juicio o los molares, lo que puede afectar el movimiento de la mandíbula y causar un chasquido.
Cómo dejar de hacer clic en la mandíbula
Si sufre alguno de los problemas mencionados anteriormente, como dolor en la mandíbula, dificultad para abrir la boca o problemas para masticar, le recomendamos que hable con su dentista sobre el problema. Pueden ayudar a diagnosticar el problema y recomendar posibles tratamientos.
Tratamientos odontológico para el «clic» en la mandíbula
Un dentista puede ayudar de dos maneras diferentes:
- Diagnóstico odontológico. El dentista puede pedirle radiografías para examinar sus dientes y mandíbula. Esto puede ayudar a identificar lesiones en la mandíbula o maloclusiones de los dientes, como una sobremordida problemática.
- Cirugía de la ATM. Como último recurso, y después de haber agotado los posibles tratamientos médicos explorados a continuación, su dentista puede recomendarle una cirugía de ATM para reconstruir su mandíbula.
Si el dentista cree que el problema está fuera de su campo, puede derivarlo a un médico o fisioterapeuta que pueda recomendarle tratamientos alternativos. Al diagnosticar el problema, un médico puede pedirle que complete una tomografía computarizada para proporcionar imágenes detalladas de los huesos que forman sus articulaciones temporomandibulares. También pueden recomendar una resonancia magnética, que puede revelar problemas con el disco de la articulación o el tejido circundante. Estas técnicas pueden conducir a una solución efectiva, como por ejemplo:
- Inyecciones en puntos gatillo. El médico inyectará un agente anestésico en los músculos de la cara para mejorar la circulación, liberar la tensión muscular y aliviar la sensibilidad.
- Terapia de ondas de radio. Consiste en enviar ondas de radio a través de las articulaciones temporomandibulares y los tejidos circundantes, lo que puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo en el área y reducir el dolor.
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). Se envía un pulso eléctrico a las articulaciones temporomandibulares mediante una máquina TENS, que puede relajar los músculos y estimular la liberación de endorfinas, lo que alivia el dolor de mandíbula.
- FISIOTERAPIA AVANZADA: Electrólisis Percutanea Intratisular (EPI). Es una técnica ecoguiada que introduce corriente galvánica en los puntos de dolor para regenerar y mejorar la sensibilidad. Es una técnica en la que somos especialistas en nuestro centro Recupérate ya en Madrid.
Remedios caseros para el chasquido en la mandíbula
Si el chasquido de la mandíbula no parece lo suficientemente doloroso como para buscar tratamiento, o si un profesional médico ha confirmado que no es un problema importante, existen alternativas caseras que pueden ayudar a aliviar el dolor. Éstas incluyen:
- Ejercicios de ATM. Ciertos ejercicios de chasquido mandibular pueden ayudar a aliviar el chasquido mandibular y el dolor. Hay ejercicios de pliegues de mentón, apertura de boca con resistencia, etc.
- Paquetes de hielo o calor. Las temperaturas calientes o frías pueden ayudar a relajar los músculos que rodean las articulaciones temporomandibulares, lo que ayuda a reducir el dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios. El ibuprofeno, la aspirina y ciertos relajantes musculares pueden reducir la inflamación en los músculos de la cara y las articulaciones temporomandibulares, lo que evita que se estimulen los nervios y reduce el dolor.
- Comer alimentos blandos. Los alimentos duros como el bistec, las manzanas, las nueces y el pan crujiente ejercen presión sobre las articulaciones de la mandíbula y pueden ser dolorosos. Trate de consumir alimentos blandos como batidos, patatas, huevos y salmón para aliviar los síntomas de la ATM.
- Use un protector dental por la noche. Si a usted le rechinan los dientes por la noche, esta puede ser una de las principales causas de dolor y chasquidos en la mandíbula. Un protector dental puede ayudar a reducir este problema.
- Mejorar la postura. Si su cabeza está demasiado hacia adelante en su postura natural, los cóndilos de su mandíbula se asientan más profundamente en sus cavidades, lo que puede causar TMD. Mejorar toda su postura (incluyendo la espalda y los hombros) puede ayudar a solucionar el problema. También puede considerar visitar a un fisioterapeuta para obtener ayuda, ya que la mala postura puede ser difícil de solucionar.
Ejercicios de relajación
El estrés nos hace tensar los músculos, que eventualmente se tensan y forman nudos. Si hay demasiado estrés en su vida, hacer algo relajante puede reducir la tensión en la mandíbula y aliviar el dolor de la ATM.
Puedes probar cualquiera de los siguientes:
- Meditación
- Respiración profunda
- Recibir un masaje
- Tomar un baño tibio
- Salir a correr
- Escuchar música relajante