Cómo curar una tendinitis en la rodilla. Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Curar una tendinitis en la rodilla puede parecer complejo, ya que una tendinitis es la inflamación de un tendón. Un tendón es un cordón grueso formado por fibras diminutas que conectan los músculos con los huesos. Cuando una persona presenta un tendón inflamado/irritado, puede experimentar dolor, sensibilidad e hinchazón leve cerca de la articulación afectada. La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón del cuerpo, pero es más probable que ocurra en los hombros, las rodillas, los codos, las muñecas y los talones.
La tendinitis de rodilla es el resultado de un tendón irritado o inflamado en la rodilla, y puede provocar un intenso dolor. Es posible que hayas oído hablar de la tendinitis de rodilla conocida como rodilla de corredor o rodilla de saltador. Otro tipo común de tendinitis de rodilla se llama tendinitis rotuliana, que ocurre cuando el tendón que conecta la rótula (rótula) con la espinilla se lesiona.
La tendinitis generalmente es provocada por movimientos repetitivos en la rodilla que ejercen una tensión excesiva sobre un tendón, como practicar un deporte o hacer un trabajo físico.
¿Cómo se produce la tendinitis de rodilla?
La tendinitis es común en personas que practican ciertos deportes, como voleibol o baloncesto. Las actividades que implican correr, saltar y ponerse en cuclillas repetitivamente pueden ejercer una presión excesiva sobre el tendón rotuliano de la rodilla. Con el tiempo, esto provoca pequeños desgarros que inflaman y debilitan el tendón, lo que puede provocar la tendinitis de rodilla.
La tendinitis de rodilla puede ser más común cuando las personas que realizan estas actividades tienen:
- Músculos tensos en las piernas
- Fuerza desigual de los músculos
- Pies o tobillos desalineados
- Obesidad
- Enfermedades crónicas que debilitan el tendón
- Zapatos sin suficiente plantilla
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis de rodilla?
Los síntomas incluyen:
- Problemas de movilidad de la rodilla
- Dolor sordo en la rodilla durante la actividad física
- Sensibilidad e hinchazón
- Dolor que lentamente comienza a interferir con las actividades diarias
El primer síntoma suele ser dolor en la parte delantera de la rodilla en la base de la rótula. Al principio, puede que solo se note después de una actividad física intensa. Pero el dolor puede empeorar con el tiempo y interferir con su práctica deportiva. Eventualmente puede comenzar a interferir con su vida diaria.
¿Cómo la diagnostican los fisioterapeutas?
Si su fisioterapeuta cree que podría tener tendinitis en la rodilla, comenzará por hacerle un examen físico. Le examinará la rodilla, presionará para ver dónde le duele y evaluará su rango de movimiento. También puede hacerle preguntas sobre su historial médico y el tipo de deportes que practica o la actividad física que realiza.
Su fisioterapeuta también puede recomendarle hacer otras pruebas (radiografía, ecografía) descartar otras afecciones.
Tratamiento de fisioterapia para tendinitis de rodilla en Recupérate Ya
El tratamiento de su tendón dependerá de la gravedad de la lesión. Muchas personas con tendinitis de rodilla pueden cuidarla por sí mismas usando la terapia RICE (descanso, hielo, compresión, elevación) y tomando analgésicos. No obstante, algunas personas pueden necesitar ver a un fisioterapeuta para obtener una mejoría significativa.
El tratamiento fisioterapéutico que nosotros recomendamos cuando hay una lesión del tendón es la electrólisis percutánea intratisular. Es una técnica que se realiza con la ayuda de un ecógrafo lo que le permite al fisioterapeuta ver el punto exacto de la lesión. A través de una aguja se transfiere energía galvánica al tendón para que empiece a recuperarse.
Otras técnicas como la terapia manual, ejercicios de fortalecimiento o radiofrecuencia son recomendables para lograr una curación de una tendinitis de rodilla total evitando futuras recaídas.