Estoy operado de próstata y tengo incontiencia. Qué hacer.
En nuestro centro de fisioterapia avanzada en Madrid realizamos un tratamiento específico para esta patología gracias a la tecnología Tesla Chair. A continuación resolvemos las dudas más frecuentes sobre la incontinencia urinaria tras una prostatectomía.
¿Qué causa la incontinencia después de una cirugía de próstata?
La incontinencia urinaria es un posible efecto secundario de la cirugía de extirpación de próstata. La próstata se encuentra justo debajo de la vejiga y rodea la uretra. Quitarlo (prostatectomía), o usar radiación para tratarlo, puede causar daño en los nervios y músculos de la vejiga, la uretra y/o el esfínter (controla el paso de la orina desde la vejiga). El resultado de esto puede ser padecer incontinencia urinaria. Tras una cirugía de próstata, los hombres suelen experimentar incontinencia urinaria de esfuerzo, que es un tipo de incontinencia que ocurre cuando se ejerce una mayor presión sobre la vejiga. Cosas como estornudar, toser, hacer ejercicio e incluso ponerse de pie pueden provocar pérdidas de orina.
¿Estoy operado de próstata y tengo incontinencia. ¿Es normal?
Las fugas de orina después de la extirpación de la próstata son comunes y, por lo general, desaparecerán después de que su cuerpo comience a sanar y sus músculos recuperen fuerza. Aproximadamente del 6 al 8 por ciento de los hombres que se han sometido a una cirugía para extirpar la próstata desarrollarán incontinencia urinaria. La buena noticia es que la mayoría de los hombres recuperarán el control de la vejiga con el tiempo.
¿Cual es el grado de incontinencia urinaria que puedo sufrir?
El grado de incontinencia varía de una persona a otra y puede ir desde una incontinencia total hasta pérdidas muy leves. Algunos hombres pueden experimentar esto solo con ciertas actividades, como hacer ejercicio, mientras que otros pueden experimentar fugas al pasar de estar sentados a estar de pie. Es probable que la cantidad que pierda inmediatamente después de la cirugía disminuya a medida que continúe con su recuperación y cualquier tratamiento adicional de la vejiga o del suelo pélvico que esté realizando.
¿Durante cuanto tiempo sufriré incontiencia?
Por lo general, a los hombres se les insertará un catéter urinario que ayudará a drenar la orina de la vejiga después de la cirugía. El catéter es necesario hasta que sane la uretra, lo que suele tardar entre 1 y 3 semanas. Después de que se retira el catéter, pueden pasar varias semanas o más para que deje de gotear por completo. La mayoría de los hombres que experimentan una pérdida del control de la vejiga tienen síntomas durante 6 meses a 1 año después de la cirugía de próstata. Sin embargo, un pequeño porcentaje de hombres puede continuar experimentando problemas después de un año. Por tanto, es muy recomendable realizar un tratamiento de incontinencia especifico para prostatectomía.
¿La incontinencia tras la cirugía de próstata puede desaparecer sola?
Para la mayoría de los hombres, si no se realiza tratamiento, la incontinencia urinaria podría tardar mucho en desaparecer (aproximadamente 1 año). Por ello, es necesario realizar tratamientos para recuperar el suelo pélvico. El período de tiempo de recuperación variará según la gravedad de su incontinencia y los tipos de tratamientos que esté realizando para controlarla. Algunos hombres pueden recuperarse de las perdidas de orina en cuestión de semanas, mientras que en otros tardarán meses en desaparecer. Realizar ejercicios del suelo pélvico, también conocidos como Kegel, que ayudan a fortalecer los músculos que se encuentran en la base de la pelvis entre el hueso púbico, puede ayudar a acelerar el proceso de recuperación.
¿Aparece incontinencia urinaria tras una radiación de la próstata?
Algunos hombres necesitan radioterapia después de la extirpación de la próstata. Durante la radioterapia, algunos de los tejidos normales alrededor del esfínter urinario, la uretra y la vejiga pueden quedar expuestos, lo que provoca su irritación después de la terapia y causa incontinencia. Esto generalmente desaparece unos meses después de la radioterapia; sin embargo, si persiste, los tratamientos avanzados de fisioterapia pueden ser útiles.
Tratamiento de incontinencia urinaria en nuestra clínica Recupérate Ya Madrid
En nuestro centro de fisioterapia en Madrid hemos incorporado el sistema súper indutivo Tesla Chair, un asiento que emite energía electromagnética de alta intensidad, lo que favorece la regeneración y fortalecimiento del suelo pélvico. Es un tratamiento muy cómodo ya que el paciente no tiene que desvestirse. Su efectividad se basa en estimular la musculatura de forma pasiva, logrando contracciones supra máximas, mejorando así la vasodilatación y fuerza de los tejidos pélvicos. La evidencia clínica ha demostrado su efectividad. Es un tratamiento de última generación que solo está en unos pocos centros de fisioterapia avanzada y hospitales en España.
A diferencia de los ejercicios de Kegel, que los resultados se obtienen a largo plazo y requiere realizarlos de forma diaria, con el sistema súper inductivo los resultados se observan en pocas sesiones.
«Estoy operado de próstata y tengo incontinencia» es una frase que muchos hombres no se atreven a mencionar por vergüenza. No obstante, debe buscar soluciones ya que es un problema que influye enormemente en la calidad de vida del individuo. Es importante que antes de realizar cualquier tipo de tratamiento le valore de forma exhaustiva su médico/fisioterapeuta con el objetivo de solucionar la incontinencia urinaria lo antes posible y logrando los mejores resultados.