incontinencia post parto tratamiento fisioterapia

Incontinencia urinaria postparto, qué es, tratamiento

Es común escuchar a mujeres jóvenes mencionar que tras el parto sufren de incontinencia urinaria. Es importante mencionar que el 53% sufre incontinencia durante el embarazo pero, ¿qué sucede si tras uno, tres incluso cinco meses después de dar a la luz se sigue sufriendo incontinencia? Posiblemente esté sufriendo incontinencia postparto.

¿Qué es la incontinencia postparto?

Existen dos categorías de incontinencia postparto. Muchas mujeres pueden experimentar ambas.

La primera se refiere a la incontinencia de esfuerzo, en la cual la pérdida de orina se produce por el incremento de esfuerzo/estrés en el cuerpo. Está íntimamente relacionada con un suelo pélvico con un tono muscular débil o con una musculatura pélvica que ha perdido su correcto funcionamiento debido a un uso excesivo. Si correr, toser o reír provoca perdidas de orina es muy probable que se sufra de incontinencia de esfuerzo.

La segunda categoría en la incontinencia postparto es la incontinencia de urgencia. Está normalmente causada por un daño en el sistema nervioso, lo que dificulta la correcta comunicación entre el cerebro y la vejiga. De este modo, la vejiga puede mandar señales erróneas de que necesita eliminar la orina mas a menudo de lo normal.

Muchas mujeres con este tipo de problema pueden sentir que necesitan ir al baño aun cuando acaban de orinar. La necesidad de ir al baño puede aparecer de forma rápida e intensa, y la pérdida de orina puede producirse incluso antes de llegar al baño.

¿Puedo estar experimentándola?

Las mujeres que han tenido un parto vaginal son las que más suelen sufrir este tipo de incontinencia. El 25% experimenta síntomas que persisten al menos durante 1 año tras el parto. Aproximadamente el 16% de las mujeres que han tenido un parto por cesárea suelen experimentar síntomas.

Las mujeres con sobrepeso o mayores de 35 años tienen mayor riesgo de sufrirla, y si han sufrido incontinencia durante el parto las posibilidades de padecerla tras el parto aumentan.

No obstante, destacar que, aunque la incontinencia es muy común tras el parto tan solo 23% de mujeres busca un diagnóstico y tratamiento para solucionar su problema.

¿Qué se puede hacer para tratar la incontinencia postparto?

Como hemos mencionado, la incontinencia postparto afecta considerablemente a la normalidad y calidad de vida de las mujeres que la padecen (comienzan a utilizar pañales, beben menos líquido, experimentan ansiedad, etc).

Actualmente existen diferentes tratamientos indicados para este tipo de patología, desde los famosos ejercicios de Kegel hasta tratamiento farmacológico.

En nuestro centro de fisioterapia realizamos tratamientos para la incontinencia con el Sistema Súper Inductivo Tesla Care, un cómodo asiento que utiliza la última tecnología en medicina regenerativa. Es un tratamiento no invasivo y que ha demostrado su alta efectividad en numerosos estudios.

Este asiento emite energía al conjunto del suelo pélvico normalizando su función muscular y nerviosa, logrando que la paciente recupere la plena normalidad a la hora de ir al baño.