RECUPERACIÓN DE LA ERECCIÓN DESPUÉS DE UNA PROSTATECTOMÍA. TRATAMIENTO
La prostatectomía radical, un procedimiento comúnmente utilizado para tratar el cáncer de próstata, implica la extirpación completa de la próstata y las áreas circundantes. Si el cáncer está “confinado” a la próstata, las tasas de éxito son altas. Sin embargo, esta cirugía puede conllevar efectos secundarios, como la disfunción eréctil.
Durante la operación, hay pequeños nervios cavernosos alrededor de la próstata que desempeñan un papel crucial en la erección. En algunos casos, si estos nervios están cerca del cáncer, el cirujano puede necesitar extirparlos para asegurar la eliminación completa del cáncer. Incluso si no se extraen intencionalmente, podrían dañarse durante la cirugía, lo que puede causar disfunción eréctil. La extirpación de la próstata durante la prostatectomía radical puede afectar los nervios necesarios para la erección. Los médicos intentan conservar estos nervios para preservar la función eréctil, pero si el cáncer está demasiado cerca, su extracción puede ser necesaria.
Breve resumen de la función y características de la Glándula Prostática
La glándula prostática, de tamaño similar a una nuez, rodea el cuello de la vejiga y la uretra masculina. Es parte muscular y glandular, con conductos que se abren en la uretra prostática. Conformada por tres lóbulos, desempeña un papel vital en el sistema reproductivo masculino.
Su principal función es segregar un líquido alcalino que se integra al semen, transportando y protegiendo a los espermatozoides. Durante la eyaculación, las glándulas musculares prostáticas impulsan este líquido, junto con el esperma, hacia la uretra para su expulsión a través del pene. Aunque no se conocen todas sus funciones, se sabe que la glándula prostática influye significativamente en la función sexual y urinaria. El agrandamiento prostático es común con la edad y es común que los hombres experimenten problemas relacionados con esta glándula en su vida.
Su urólogo debe informarle sobre la cirugía de próstata y sus posibles implicaciones futuras
Si se le ha diagnosticado cáncer de próstata y la cirugía es una opción, es esencial abordar con su urólogo las posibles consecuencias para su función sexual después del procedimiento.
Es crucial discutir su riesgo particular de padecer disfunción eréctil. Factores como la edad, enfermedades crónicas como la diabetes o problemas sexuales previos pueden influir en la probabilidad de experimentar esta complicación después de la cirugía.
Debe valorar las opciones quirúrgicas para el cáncer de próstata, como la prostatectomía laparoscópica asistida por robot y la prostatectomía radical laparoscópica. La cirugía asistida por robot suele ser la que menos efectos secundarios produce. Sin embargo, no todos los hospitales ofrecen cirugías asistidas por robot (Sistema Quirúrgico Da Vinci).
Tiempo de recuperación de la función eréctil
Es relativamente común que la disfunción eréctil sea una complicación después de la cirugía de próstata. Es importante tener en cuenta que muchos hombres recuperan la capacidad eréctil dentro de los 2 años posteriores a la cirugía cuando los nervios se preservan, aunque cuando se extirpan los nervios cavernosos la recuperación no suele lograrse.
Tratamiento farmacológico
El urólogo podría recetarle medicamentos como sildenafilo o tadalafilo después de la cirugía para ayudar a recuperar la función eréctil. Estos fármacos aumentan el flujo sanguíneo al pene, facilitando la erección cuando hay estimulación sexual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos medicamentos no provocarán una erección sin la estimulación física adecuada durante las relaciones sexuales.
Fortalecimiento de los músculos eréctiles con ejercicios del suelo pélvico
Los ejercicios del suelo pélvico son una opción efectiva para mejorar la función eréctil en hombres con este problema. Después de la cirugía, su médico o fisioterapeuta podría recomendarle ejercicios de Kegel para fortalecer esta área, mejorando el control urinario y restaurando la función sexual. Localizar estos músculos es simple: interrumpir brevemente el flujo urinario durante la micción ayuda a identificarlos. Estos mismos músculos que se contraen para este propósito son los que debe ejercitar.
Los ejercicios de Kegel implican contraer estos músculos durante cinco segundos y luego relajarlos, repitiendo este proceso 15 veces, dos o tres veces al día. Pueden realizarse en diferentes posiciones: tumbado, sentado o de pie.
Realizar ejercicio aeróbico puede ayudarle
La disfunción eréctil después de la prostatectomía está vinculada a problemas de flujo sanguíneo hacia el pene. Por ello, realizar ejercicios aeróbicos es recomendable, ya que se ha demostrado que tienen efectos spbre la recuperación de la erección. Esto se debe al aumento del aporte de oxígeno y al incremento del flujo sanguíneo durante el ejercicio. Actividades tan sencillas como caminar a paso ligero durante 30 minutos al día, de dos a cuatro veces por semana, pueden tener un impacto positivo en la disfunción eréctil.
Tratamiento para disfunción eréctil en Madrid Recupérate Ya
El tratamiento para la disfunción eréctil en Madrid de Recupérate Ya se basa la tecnología Tesla Chair. Esta silla emite energía electromagnética de alta intensidad que estimula y fortalece la musculatura del suelo pélvico, vital en la erección del pene.
Esta estimulación provoca contracciones supra-máximas en los músculos pélvicos, lo que mejora gradualmente su fortaleza y tono. Además, genera un efecto vasodilatador potente y estimula la progresiva restauración del control neuromotor, lo que mejora tanto el flujo sanguíneo como la función nerviosa del pene y los tejidos adyacentes, esenciales para una erección adecuada.
Cada sesión de 30 minutos equivale a realizar 11.000 ejercicios tradicionales de suelo pélvico, lo que demuestra una eficacia considerablemente superior al tratamiento convencional. Este enfoque terapéutico ayuda a mejorar síntomas como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil después de una prostatectomía.