manos se duermen en la cama

Se me duermen las manos en la cama

¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche con una extraña sensación de «hormigueo» en el brazo o la mano? Se siente como si «alfileres y agujas» estuvieran pinchándote en esa área, causando que tu extremidad se entumezca y se sienta inmóvil. No obstante, después de unos minutos y de cambiar de posición, la sensación de normalidad en tu brazo finalmente regresa permitiéndote volver a dormir.

Pero, ¿qué es esa sensación de hormigueo que he experimentado? ¿Debo preocuparme?

Esa sensación de hormigueo se llama parestesia

La sensación de hormigueo en la extremidad se conoce técnicamente como parestesia. La parestesia se refiere a una sensación de ardor o picazón que generalmente ocurre en las manos, brazos, piernas o pies. Generalmente es indolora, pero puede ser lo suficientemente notable como para despertarte.

Destacar que la parestesia temporal también es bastante común. Un estudio reciente demostró que el 33% de las personas experimentan parestesia al menos una vez por semana. Es posible que hayas experimentado períodos de parestesia si te sentaste incómodamente, cruzaste las piernas durante demasiado tiempo, o (lo más común) se te entumeció el brazo cuando te quedaste dormido sobre él. En estos casos, la parestesia es causada por una mala posición que comprime y aplasta los nervios, lo que impide que las señales nerviosas se comuniquen fácilmente entre la extremidad y el cerebro.

A largo plazo, la compresión nerviosa puede dañar los nervios, por lo que despertarse para reposicionar la extremidad es otro fascinante ejemplo de cómo el cuerpo se protege a sí mismo. En general, eso es todo lo que se necesita: reposicionar y aliviar la presión de la extremidad afectada, “sacudirla”, y evitar quedarse dormido en la misma posición. Sin embargo, existen otras formas posibles de prevenir la parestesia y, lo que es más importante, determinar si un médico debe evaluar los síntomas.

¿Por qué se me duermen los brazos y las manos por la noche?

La mayoría de las veces, la parestesia temporal es causada simplemente por una mala posición para dormir y no es motivo de preocupación. Sin embargo, la parestesia crónica que ocurre regularmente y no está relacionada con la compresión nerviosa temporal puede ser un signo de una condición médica subyacente que debe ser evaluada por un médico.

Las posibles condiciones que pueden causar parestesia o entumecimiento asociado pueden incluir:

  • Síndrome del túnel carpiano
  • Deficiencia de vitamina B
  • Neuropatía periférica (daño nervioso crónico)
  • Diabetes mellitus
  • Espondilosis cervical (cuello)
  • Síndrome de la salida torácica
  • Quistes de ganglio
  • Trastornos del sistema nervioso central como un accidente cerebrovascular o esclerosis múltiple

Esta lista no es detallada por lo que existen otras condiciones que pueden estar causando la parestesia crónica. Hable con su médico si la sensación persiste o si experimenta alguna molestia o dolor significativo.

Cómo evitar que se me duerman las manos en la cama

Mejorar la posición para dormir

Los expertos en sueño están de acuerdo en que la mejor posición para dormir es la que te resulte más cómoda. En general, a menudo se recomienda dormir boca arriba y de lado. Cuando se trata de parestesia, sorprendentemente hay muy poca investigación científica que examine la posición de sueño más óptima para evitar que sus brazos y manos se duerman por la noche.

En un estudio, investigadores de la Universidad de Washington encuestaron a 396 personas sobre sus preferencias de sueño y parestesia nocturna. Los participantes informaron que al dormir de lado sufrieron la menos parestesia, mientras que los que dormían con las muñecas flexionadas informaron una mayor parestesia. Por tanto, si duermes de lado, debes evitar colocar la cabeza sobre la mano o el antebrazo.

Relajación y estiramientos antes de dormir

Ciertas técnicas de relajación, como la meditación guiada o los estiramientos suaves, pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo antes de dormir. Si bien estas prácticas en particular pueden ser más útiles para aquellos que buscan conciliar el sueño, también ayudan a aliviar la tensión y la rigidez muscular. De este modo reducirás las posibilidades de que se te duerman las manos al dormir. La Estimulación eléctrica transcraneal en Madrid  es una técnica que favorece el descanso y relajación por la noche.

También es recomendable no beber alcohol ni consumir cafeína demasiado cerca de la hora de acostarse. Ambos pueden dificultar el sueño, empeorar los ronquidos y otros síntomas de la apnea del sueño.

Cuando ver a un médico

Las parestesias poco frecuentes no son motivo de preocupación. Simplemente cambiando de posición y liberando la presión sobre el nervio por lo general se aliviará la sensación de hormigueo. Sin embargo, debe consultar con un médico si los síntomas de parestesia persisten incluso después de cambiar de posición y de estirar suavemente la extremidad afectada.

Se requiere atención médica si nota la sensación de alfileres y agujas de forma recurrente, o si los síntomas van acompañados de alguna dificultad para hablar, ver, coordinar, entumecimiento facial o debilidad inexplicable. La parestesia junto con otras condiciones médicas subyacentes, medicamentos o trastornos por consumo de alcohol también justifica acudir a un profesional médico.