Lesión de bursitis en el hombro: Causas y tratamiento
En primer lugar, debemos saber que en el cuerpo humano existen más de 150 bursas sinoviales.
Las bursas son pequeñas bolsas – que contienen líquido – y que se encuentran en las articulaciones y alrededor de los tendones. Su función principal es facilitar la movilidad articular y reducir la fricción.
Hablamos de bursitis cuando una de estas “bolsas” presenta irritación e inflamación del líquido sinovial que contienen. Normalmente, esta lesión presenta un dolor sordo en la articulación que se incrementa al mover la articulación en diferentes direcciones.
Causas de la lesión de bursitis en el hombro
Es una lesión que suele aparecer en la articulación del hombro, codo, cadera y rodilla. Sin embargo, cualquier otra articulación es susceptible de sufrir una bursitis.
En el hombro suele producirse por causas como:
- Trauma/golpe en la articulación (por ejemplo caerse sobre el hombro)
- Presión excesiva y prolongada en esa zona.
- Sobreuso de una o varias articulaciones (típico en deportes como el boxeo o el tenis, que exigen movimientos repetitivos)
- Contracturas o debilidad muscular alrededor de la articulación afectada.
El dolor asociado a la bursitis es causado por el contacto directo de la bursa con los músculos, fascia, o tendones más próximos, por lo que al mover la articulación afectada se incrementa la sensación de dolor.
Desde “Recupérate Ya” nuestra recomendación es que acudas a un fisioterapeuta si estás teniendo dificultades para recuperarte de bursitis.
Un buen fisioterapeuta conseguirá una rápida y efectiva recuperación, a la vez que evita futuras recaídas (muy comunes en las bursitis, por lo que el especialista trabajará siempre con el objetivo de encontrar el origen del problema)
El fisioterapeuta realizará un diagnóstico exhaustivo en el que valorará la fuerza y el rango de amplitud de movimiento de la articulación, además de cualquier otro problema que pueda estar ocasionando por la aparición de la bursitis.
Para un buen diagnóstico de la lesión de bursitis en el hombro es muy recomendable el uso del ecógrafo ya que permitirá visualizar con total detalle su estado/evolución y descartar otras patologías.
En nuestro centro de fisioterapia en Madrid Chamberí estamos teniendo una alta tasa de recuperación de bursitis aplicando la Electrólisis percutánea intratisular (EPI). Esta técnica avanzada se realiza de forma ecoguiada y consigue estimular directamente la bursa dañada para acelerar el proceso de recuperación.